miércoles, 12 de enero de 2022

Plantas: tercera línea de defensa contra la polución  

Asociación Internacional de Productores Hortícolas, AIPH





En todo el mundo, hay una conversación activa sobre la importancia de las plantas y lo que aportan al planeta. A medida que aumenta la discusión, la investigación sobre las plantas brinda una nueva guía que ayudará a crear un cambio realista. Cuando se trata de la contaminación del aire, después de reducir las emisiones y aumentar la distancia de las fuentes de contaminación, las plantas son la tercera línea de defensa.

 

Llevar la investigación a la práctica y cómo esa práctica socializa la política para generar la diferencia a escala local, en toda la ciudad y a escala global, fue el tema del último Informe de Ciudad Verde de Londres que abordó la calidad del aire en las ciudades. Organizado por AIPH en colaboración con Worshipful Company of Gardeners, la sesión informativa tuvo lugar en noviembre con presentaciones de Henrik Sjöman, curador científico, investigador y docente en el Jardín Botánico de Gotemburgo y la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, y Tijana Blanusa, directora de Horticultura de RHS. Científico.

 

Henrik Sjöman cree que el medio más efectivo para mitigar los problemas urbanos es aumentar estratégicamente la diversidad de especies de árboles en el paisaje urbano. El experto señala que “entre el 25% y el 40% de los árboles que se han plantado y que no se desempeñaron bien y necesitan ser eliminados, no fueron reemplazados por árboles nuevos. En todo el mundo hay una conversación activa sobre la importancia de las plantas y lo que aportan al planeta. A medida que aumenta la discusión, la investigación sobre las plantas brinda una nueva guía que ayudará a crear un cambio realista. Esto significa que rara vez tenemos una segunda oportunidad cuando se trata de la selección de árboles.”

 

Los datos sobre los árboles también muestran los riesgos innecesarios que están tomando las ciudades de todo el mundo a través del número limitado de especies de árboles que se utilizan para la ecologización urbana. “Deberíamos alejarnos de la perspectiva cuantitativa de la plantación de árboles y avanzar más hacia la calidad de las especies de árboles”, instó Henrik.

 

Por su parte la presentación de Tijana Blanusa sobre 'Características de las plantas asociadas con una buena prestación de servicios ecosistémicos' respalda este pensamiento. Tijana lidera y ofrece investigaciones sobre los beneficios ambientales de la infraestructura verde urbana y está trabajando para comprender qué rasgos subyacentes de las plantas son más exitosos. En el seminario web, describe los medios por los cuales las plantas ayudan a reducir los contaminantes en el aire.

 

Para concluir, la investigación confirma que las diferencias en la estructura y función de las plantas conducen a diferencias en la prestación de servicios ecosistémicos. Sí, las plantas tienen un papel en la mitigación del cambio climático urbano, pero ahora nos toca a nosotros descubrir y cultivar el mejor material genético de la especie para beneficiarnos verdaderamente del poder de las plantas.

La descarbonización de la economía

En Colombia, empresas viveristas como 7 Colinas S.A.S. en Pereira, forman parte de este tipo de esfuerzos encaminados a crear un futuro mejor para la humanidad.

Poco a poco empiezan a evidenciarse en el mundo modelos de producción que le apuestan a la producción neutra en carbono. Para muchos de los productores y comercializadores viveristas en el país este concepto puede resultar lejano y hasta complejo, razón por la cual bien vale la pena destinar este espacio a ampliar información sobre este necesario esfuerzo en el campo de la sostenibilidad y de la producción limpia. Básicamente una organización, sin importar el sector al que pertenece, logra la neutralidad en carbono (emisiones de gases de efecto invernadero) cuando retira mediante distintos procesos la misma cantidad de gases que emite a la atmósfera durante su operación cotidiana.


Bajo el Acuerdo de Paris con el que se busca hacer frente los mayores desafíos ambientes de la actualidad, en el mundo se deben generar cambios en el estilo de vida y los hábitos de consumo de las personas, y sobre todo, promover nuevos esquemas de producción limpia tanto en los países industrializados como en los que se encuentran en vías de desarrollo para avanzar hacia la denominada “descarbonización de la economía”. La neutralidad de carbono se alcanza cuando se llega a cero, luego de restar de las emisiones producidas, las emisiones absorbidas o compensadas.


En Estados Unidos, la empresa Westerlay Orchids de Carpinteria en California, la cual produce cuatro millones de Phalaenopsis al año, es una de las que recientemente anunció en el boletín HortiBiz los avances de su compromiso de reducción continua de su huella de carbono. Paneles solares, cortinas de energía y un estructurado programa de compensación forman parte de los esfuerzos que le permitieron al cierre del 2021 reducir en un 43% su huella de carbono. Su visión, alcanzar la producción neutra para el 2026, y comparar el uso de fertilizantes, agua, combustibles fósiles y pesticidas con otras empresas productoras de orquídeas, ha sido un primer paso para consolidar este enfoque de producción sostenible.


Con la instalación de 561 celdas solares voltaicas que se prevé generarán 320 kWh por año de electricidad, Westerlay espera cubrir el 100% de todas sus necesidades eléctricas. Con el proyecto de reemplazar cortinas de energía en más de 650 mil pies cuadrados de invernaderos espera ahorrar hasta 55 mil Termias (unidades térmicas) del gas natural requerido para la calefacción de sus invernaderos. Y finalmente, con apoyo financiero directo está contribuyendo con la construcción de la instalación de energía eólica en Tamil Nadu en India, junto con Carbon Footprint, organización encargada de medir y verificar las emisiones de carbono de las empresas y de determinar estrategias para su reducción.


En Colombia, empresas viveristas como 7 Colinas en Pereira, forman parte de este tipo de iniciativas encaminadas a mejorar las deterioradas condiciones del Medio Ambiente. En una superficie de 600 metros cuadrados esta empresa que forma parte de la Red de Afiliados de Colviveros ha empezado a generar energía fotovoltaica y espera alcanzar los 125 kilovatios hora, cifra que en el contexto de la producción de plantas vivas, flores frescas y follajes en el país puede considerarse como el más ambicioso esfuerzo hasta el momento.


Atentamente, 



Jairo Cadavid Ossa

Presidente

Colviveros

Plantaciones Terranova, en la era digital 




Gabriel Rubiano ha trasegado por el viverismo nacional desde sus inicios, hace ya cinco décadas. Ha visto la transformación de la producción, la llegada de nuevas variedades, las tendencias del consumidor y los años buenos y malos para el negocio viverista. El Sembrador habló con él, en su condición de pionero, sobre lo que viene para el sector en la era digital. 

¿Cómo se inició como viverista?

Si, tuve el honor de empezar en este negocio hace ya cincuenta años, motivado por mi tío Ernesto Guaqueta de Jardines del Muña. Trabajé con él y me enamoré de las plantas. Nuestro negocio ha evolucionado, pero no ha evolucionado al mismo ritmo de otros sectores, tal vez por el empirismo que caracteriza al viverismo. Nos queda mucho por recorrer, esta época de la pandemia ha significado un resurgimiento del amor de la gente hacia las plantas, la gente quiere tener naturaleza en casa y han reconocido que en sus casas no había nada verde. La gente se ha preocupado por mirar nuevamente a la naturaleza y por supuesto el consumo de plantas ahora es mucho más positivo. 

¿Qué oportunidades y qué dificultades ha enfrentado en el mercado nacional?

El comienzo fue muy simpático, trabajaba demasiado, cultivaba las plantas en tarros de aceite, botellas y hasta en el suelo, nada de macetas de producción como ahora. Hemos mejorado, las presentaciones ahora son más refinadas. Antes, como las abuelitas, sacábamos “piesitos", hacíamos división y tal vez por eso en el sector no se tiene la costumbre de comprar plántulas porque veníamos de abrir y abrir el material. De lo que empezó a lo que está en este momento ha evolucionado enormemente.

¿Hay posibilidades en los mercados internacionales?

Nuestro mercado es bastante grande pero lo estamos manejando de manera incipiente. Falta avanzar en lo que a nuevo material vegetal se refiere, en el sector no hay programación de producción a grandes escalas, y en general no hay esa visión de mirar los mercados externos con retorno en dólares. El otro aspecto es que nuestro negocio se maneja mucho con el “olfato”, no con estudios de mercado y definitivamente hay posibilidades, el mercado existe y la necesidad de la gente de tener plantas es evidente en cualquier lugar del mundo, pero nos falta mucho por hacer colectivamente hablando. 

¿En la era digital, los algoritmos y la Inteligencia Artificial, qué viene para el viverismo nacional?

Es maravilloso ver como se presenta el mercado en estos momentos. El comercio digital es impresionante, nosotros por ejemplo abrimos un Instagram y manteniendo el dinamismo que la tarea requiere en sólo 10 meses hemos alcanzado más de 21 mil seguidores. Para nosotros la experiencia en Redes Sociales ha sido muy positiva y significa ya más de la mitad de nuestros ventas en este momento. Lo hacemos de una manera empírica también, no somos expertos, pero no podemos desconocer que el futuro de este negocio en Redes es impresionante. 

Si llegan empresas grandes con el conocimiento en tecnología segurísimo que arrasarían en el mercado puesto que para la gente ya, con la comodidad de las redes, es más fácil comprar por Internet que ir a un vivero a comprar presencialmente. El futuro digital es todo y se van a necesitar más volúmenes de producción por que compradores hay bastantes.


Mayor información:


Gabriel Rubiano Guaqueta, Plantaciones Terranova

+57 (310) 229 4266

plantaciones_terranova@yahoo.es

Plantas: tercera línea de defensa contra la polución   Asociación Internacional de Productores Hortícolas, AIPH En todo el mundo, hay una co...